Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. chil. nutr ; 49(3)jun. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1388619

ABSTRACT

RESUMEN La educación alimentaria nutricional es la combinación de estrategias educativas, acompañadas de apoyos ambientales, diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de elecciones alimentarias que conducen a un estado óptimo de salud y bienestar. La educación alimentaria nutricional tiene tres componentes: 1) motivación, 2) acción y 3) ambiente. Para elegir la técnica de educación adecuada para cada persona, se deben considerar las características psicoemocionales individuales, especialmente las motivaciones para el cambio y el tipo de personalidad, ya que ambos han mostrado ser buenos predictores de la conducta alimentaria. Dentro de los recursos educativos posibles de utilizar para realizar la educación en alimentación nutricional se encuentran indicaciones verbales, material escrito, uso de internet, dispositivos portátiles, aplicaciones de teléfonos inteligentes, e incluso la clase de cocina. La evidencia demuestra que la educación alimentaria nutricional impacta favorablemente la adherencia a las intervenciones nutricionales, lo cual a la vez se ve reflejado en efectos positivos en la salud.


ABSTRACT Food and nutrition education is the combination of educational strategies, accompanied by environmental supports designed to facilitate voluntary adoption of food choices conducive of health and well-being. It has a motivational phase, an action phase, and an environmental component. To choose the right educational technique for each patient, their individual psychoemotional characteristics must be considered; especially what their motivations for change are, as well as their personality type, because both are good predictors of food behavior. Among the resources that can be used to perform nutrition education are verbal indications, written material, the internet, mobile devices, smartphone applications, and even the kitchen as a place for education. Evidence shows that nutrition education has a favorable impact on diet adherence in different conditions that have an important nutritional component, such as celiac disease, inflammatory bowel disease, diabetes and obesity, which at the same time produces positive health outcomes.

2.
Rev. chil. nutr ; 46(6): 727-734, dic. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1058135

ABSTRACT

Objetivo: Identificar las creencias conductuales, normativas y de control que subyacen a la alimentación saludable en estudiantes de la Universidad de Guadalajara, México. Método: Estudio cualitativo y exploratorio, basado en la Teoría del Comportamiento Planeado realizado a partir de 3 grupos focales (n= 25). La información se analizó con la técnica Análisis Temático a partir de tres categorías definidas a priori: creencias conductuales, normativas y de control. Resultados: Los universitarios creen que alimentarse de manera saludable beneficia la salud física y mental, dentro de las desventajas de este tipo de alimentación se encuentra que la compra y preparación de alimentos saludables es más costosa y les toma mucho más tiempo que alimentarse en base a comida rápida. Paralelamente, declaran que implementar una alimentación saludable sería más sencillo si vivieran en familia y sus madres se hicieran cargo (creencias de control). Con respecto a las creencias normativas, señalaron que sus figuras parentales serían más felices si los participantes se alimentaran sanamente, pero que en lo concreto, no sienten ninguna presión social por alimentarse adecuadamente. Conclusión: Las características poco saludables de la conducta alimentaria de los universitarios, está condicionada por las creencias que subyacen a ella. Al profundizar en estas creencias se puede comprender la perspectiva del estudiante frente a su alimentación, siendo esta información clave y contextualizada para diseñar intervenciones efectivas en las universidades.


The aim of this study was to inquire into the behavioral beliefs, normative beliefs and control beliefs underlying the healthy eating in students of the Guadalajara University, México. Methods: Qualitative and exploratory study based on Ajzen's Theory of Planned Behavior, 3 focus group interviews were carried out (n:25). The information was analyzed using the Thematic Analysis method from three previously defined categories: behavioral beliefs, normative beliefs and control beliefs. Results: University students considered healthy eating to be beneficial for physical and mental health, they also believed that healthy food purchases and preparation were expensive and time consuming (behavioral beliefs). In parallel, they informed that implementing a healthy diet would be easier if their mothers helped them and if they lived in a family (control beliefs). Regarding normative beliefs, they stated that their parental figures would be happy if the participants made changes in their diet but they did not feel any particular social pressure to eat healthier. Conclusions: The eating behavior of the university students is conditioned by the beliefs that underlie the eating decision making process. By understanding student eating beliefs, we can obtained key and contextualized information to design effective interventions in the university.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Young Adult , Students/psychology , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Feeding Behavior , Diet, Healthy , Universities , Interviews as Topic , Qualitative Research , Mexico
3.
Rev. med. Risaralda ; 23(2): 4-9, jul.-dic. 2017. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-902074

ABSTRACT

El objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad de formación de biopelículas en especies del género Candida provenientes de muestras clínicas con procesos infecciosos. La muestra estuvo constituida por 70 aislados obtenidos de laboratorios clínicos privados. Para la identificación de las especies se utilizó la Prueba de tubo germinativo y la técnica de microcultivo en agar harina de maíz con tween 80, mientras que la cuantificación de la capacidad de formación de biopelículas se realizó por la técnica de microplaca de poliestireno. Entre los resultados obtenidos en la investigación las especies aisladas fueron: Candida glabrata (34%), Complejo Candida albicans (30%), Complejo Candida parapsilosis (27%) y Candida tropicalis (9%), de las cuales 41 aislados (59%) formaron biopelículas, resultando el Complejo Candida albicans y Candida glabrata las especies con mayor grado de formación de biopelículas con 29% cada una, seguida de Complejo Candida parapsilosis con 27% y Candida tropicalis con 15%. Las cepas que tuvieron mayor formación de biopelículas provenían de orina, seguidas de secreción ótica, secreción vaginal y sangre, sin embargo al aplicar la prueba de Chi-cuadrado (x2) de Pearson se determinó que no existe asociación estadísticamente significativa entre la capacidad de formación de biopelículas y el grado de formación con la procedencia clínica así como tampoco hay asociación entre la capacidad de formación de biopelículas y grado de formación con la especie involucrada (p > 0,05)


The aim of this research was to evaluate the capability of biofilm formation in Candida genus species from clinical samples with infectious conditions. The sample consisted of 70 isolates obtained from private clinical laboratories. Germ tube test and agar cornmeal with tween 80 microculture technique were used as species identification, meanwhile, quantification of biofilm formation capacity was performed by the polystyrene microplate technique. Among the results obtained in the research, isolated species were: Candida glabrata (34%), Candida albicans Complex (30%), Candidaparapsilosis Complex (27%) and Candida tropicalis (9%), of which 41 isolates (59%) formed biofilms, resulting Candida albicans and Candida glabrata Complex species with the highest degree of biofilms with 29% each, followed by Candida parapsilosis Complex with 27% and Candida tropicalis with 15%. Strains with more biofilm formation came from urine, followed by ear discharge, vaginal secretion and blood. However, by applying the Chi squaretest the Pearson, it was determined that there was no statistically significant association between thecapability of biofilm formation and the formation degree with clinical origin, neither there is association between the ability of biofilm formation and the formation degree with the species involved (p> 0.05).


Subject(s)
Humans , Female , Candida , Candida albicans , Biofilms , Vaginal Discharge , Bodily Secretions , Polysorbates , Polystyrenes , Zea mays , Candida glabrata , Candida tropicalis , Agar , Candida parapsilosis , Laboratories
4.
Cienc. Trab ; 15(48): 140-147, dic. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700431

ABSTRACT

El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de riesgo psicosocial en el trabajo de los integrantes de los equipos de salud de hospitales dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Se diseñó un estudio descriptivo, de corte transversal, sobre 844 trabajadores del equipo de salud pertenecientes a 23 hospitales públicos, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, con un nivel de confianza del 95% y un error muestral del 5%. Se aplicó el instrumento SUSESO ISTAS-21, versión corta de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) del Gobierno de Chile. Se determinó que los riesgos psicosociales en situación más desfavorables (riesgo Alto) se correspondieron con las dimensiones: Exigencias psicológicas (57,7%), Apoyo social y calidad de liderazgo (56,2%) y Doble presencia (64%). El riesgo Medio predominó en la dimensión Compensaciones (39%) y el riesgo Bajo resultó más frecuente en la dimensión Trabajo activo y desarrollo de habilidades (42,9%). Se concluye que este personal sanitario presenta una elevada frecuencia de exposición a riesgos psicosociales en el ámbito laboral, lo que genera la necesidad de indagar sobre los factores condicionantes de estos riesgos y establecer acciones de promoción de ambientes de trabajo más saludables.


The objective of this research was to determine the level of psychosocial risk in the work of the members of health teams hospitals of the Ministry of Health of the Province of Córdoba. It was designed a descriptive cross-sectional study, about 844 workers of the health team from 23 public hospitals, selected using simple random probability sampling, with a confidence level of 95% and a sampling error of 5%. The instrument SUSESO ISTS-21, short version of the Superintendence of Social Security (SUSESO, in Spanish acronym) of the Chilean Government was applied. It was determined that psychosocial risks within more unfavorable situation (High risk) were matched with dimensions: Psychological Requirements (57,7%), social support and quality of leadership (56.2%) and Double presence (64%). The middle risk dominated the Compensation dimension (39%) and Low risk was more frequent in the active job and skill development dimension (42,9%). We conclude that the medical staff has a high frequency of exposure to psychosocial risks in the workplace, creating the need to investigate the determinants of these risks and establish measures to promote healthier work environments.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Young Adult , Burnout, Professional/epidemiology , Health Personnel , Hospitals, Public , Argentina , Social Support , Cross-Sectional Studies , Surveys and Questionnaires , Risk Factors , Sex Distribution , Risk Assessment , Leadership
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 70(5): 351-357, sep.-oct. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-702411

ABSTRACT

Introducción. La caries es una enfermedad multifactorial considerada un problema de salud pública -ya que, a escala mundial, 95% de los niños la padecen- que está íntimamente asociada a la calidad de la higiene oral. El objetivo de este trabajo fue determinar la experiencia promedio de caries dental en un grupo de escolares del municipio de Yautepec, Morelos, y su relación con la higiene oral. Métodos. Se llevó a cabo un estudio epidemiológico de carácter descriptivo, transversal y prospectivo en 771 escolares con dentición mixta del municipio de Yautepec, estado de Morelos. Para medir la experiencia promedio de caries dental y la calidad de la higiene oral se llevó a cabo el registro de los índices CPOD, ceod e IHOS de acuerdo con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (Cr =0.03, Ca =0.89, k =0.942). Resultados. La experiencia promedio de caries dental tuvo una tendencia de aproximadamente dos dientes primarios con alguna experiencia de caries, y en dentición secundaria el promedio fue de casi cero. En ambos casos, las diferencias resultaron estadísticamente significativas ( p <0.0001). Asimismo, se observó que la enfermedad no tuvo relación con el sexo ( p >0.05), pero sí con la calidad de la higiene oral ( p =0.0001). Conclusiones. La experiencia promedio de caries dental en ambas denticiones fue baja. La condición más frecuentemente observada en cuanto a la calidad de la higiene oral fue buena. La experiencia promedio de caries mostró estar asociada con la edad y con la calidad de la higiene oral.


Background. Caries is a multifactorial disease and is considered a public health problem because 95% of children worldwide suffer from it. It is intimately associated with oral hygiene quality. The objective of this work was to determine the relationship between the experience of dental caries and oral hygiene in school-age children living in Yautepec, Morelos, Mexico. Methods. A cross-sectional study of 771 school-age children with mixed dentition in Yautepec, Morelos, Mexico was undertaken. An oral exam was used to collect data on oral hygiene and dental caries in primary and permanent teeth. This evaluation was developed by two dentists using standardized DMFT/dmft index to determine dental caries according to the criteria established by the WHO (Cr =0.03, Ca =0.89, k =0.942). Results. The average experience of dental caries was a trend of approximately two primary teeth with some experience of caries and in secondary dentition the average was almost zero. In both cases these differences were found to be statistically significant ( p <0.0001). It was also noted that the disease had no relationship with gender ( p >0.05) but was related with the quality of oral hygiene ( p =0.0001). Conclusions. The average experience of dental caries in both dentitions was low. The condition most frequently observed in terms of quality of oral hygiene was good. The average experience of dental caries was shown to be associated with age and quality of oral hygiene.

6.
Rev. salud pública (Córdoba) ; 16(1): 18-26, 2012. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-671190

ABSTRACT

La violencia laboral es un fenómeno creciente en el sectorsalud que se manifiesta en diversas formas: acoso, agresiónfísica, sexual y psicológica. En centros de atención primariaeste problema ha sido menos estudiado que en hospitales.El objetivo fue determinar la presencia de situaciones deviolencia laboral a la que están expuestos trabajadores deatención primaria de la ciudad de Córdoba. Se diseñó unestudio exploratorio de corte transversal. La muestra fue de183 trabajadores, escogidos aleatoriamente. Se aplicó uncuestionario autoadministrado. Los encuestados reconocieronsituaciones de violencia en un 64,1%. Los gritos (65,1%) ylos insultos (55,1%) fueron las principales manifestaciones.Los agresores externos identificados más frecuentementeson los familiares y/o acompañantes de pacientes (80,1%) ycomo agresores internos los trabajadores con mayor jerarquía(46,4%). Se concluye que los trabajadores de atenciónprimaria reconocen frecuentemente la presencia de violencialaboral, siendo las más percibidas las de tipo psicológico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Sexual Harassment/statistics & numerical data , Sexual Harassment/ethnology , Primary Health Care/statistics & numerical data , Primary Health Care , Primary Health Care/trends , Occupational Risks
7.
Rev. ADM ; 68(5): 237-24, sept.-oct. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-655857

ABSTRACT

Antecedentes: El chasquido es un ruido articular de corta duración y su relevancia radica en que es uno de los principales signos de disfuncióntemporomandibular. Algunos autoresponen en controversia el papel de la oclusión dental como un factor asociado en el desarrollo de alguna alteración de la ATM. Objetivo: Por esta razón, el presente estudio tuvo como propósito evaluar la posible asociación entreambas variables. Materiales y métodos: Se encuestaron 246 alumnos de la carrera Cirujano Dentista de la FESZaragoza. Previo al levantamiento epidemiológico se intracalibró a un pasante de la carrera de Cirujano Dentista (kappa=0.84). Para diagnosticar la presencia de chasquido en la ATM se utilizó un estetoscopio y para evaluar el tipo de oclusión dental fueron aplicados los criterios propuestos por Angle. Resultados: En cuanto a la prevalencia de chasquido por edad no mostró diferencias entre los grupos etarios estudiados (X2Y=1.745,p=0.187).Tampoco hubo asociación con el género a pesar de que la prevalencia fue mayor en mujeres (X2Y=6.037, p=0.144). Asimismo, se observó que fue más frecuente la presencia de chasquido en la ATM del lado derecho que del izquierdo, sin embargo, esta diferencia no mostró significancia alguna (t=7.98, p=0.833). La prevalencia de chasquido en la ATM sólo resultó estar asociada a las maloclusiones dentales Clase II y III (X2Y=18.195, p=0.0001). Conclusiones: La prevalencia de chasquido sí estuvo asociada al tipo de oclusión, sólo en los casos de maloclusión Clase II y III.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Students, Dental/statistics & numerical data , Malocclusion/epidemiology , Temporomandibular Joint Disorders/epidemiology , Age and Sex Distribution , Epidemiology, Descriptive , Schools, Dental , Mexico , Data Interpretation, Statistical
8.
Córdoba; s.n; 2010. 75 p. ilus, ^c29 cm.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-613843

ABSTRACT

El presente trabajo estudia la situación de la fuerza laboral del sector salud de Argentina, abordando las condiciones y medioambiente en que realizan su tarea estos trabajadores, desde una concepción renovadora alineada con la perspectiva del Trabajo Decente. Por tanto, su objetivo es describir la situación de la fuerza laboral del sector salud en Argentina desde la perspectiva del Trabajo Decente; para ello se realizó un estudio descriptivo, utilizando fuentes de datos secundarias. Entre los resultados más relevantes se menciona que en el sector existe precarización del empleo; la jornada laboral está dentro de los parámetros legales establecidos, pero la existencia de pluriempleo, conjugada con la importante tasa de empleo no registrado, pone en duda que las jornadas laborales registradas sean las reales y la tasa de accidentes es elevada. Como conclusiones, se infirió que, actualmente, se está en una concepción intermedia entre las visiones tradicional y renovadora de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y por tanto comienzan a discutirse estrategias de cómo alcanzar el tan ansiado Trabajo Decente para los trabajadores del sector.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Workforce , Health Services , Job Satisfaction , Occupational Health , Work/standards , Working Conditions , Working Conditions , Argentina
9.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265825

ABSTRACT

Se hace una revisión actualizada de este grupo de bactalactámicos, se especifican sus propiedades farmacológicas y espectro de actividad antimicrobiana, por generaciones se hace especial referencia a los componentes más representativos de la tercera y cuarta generaciones, así como a las nuevas combinaciones con inhibidores de betalactamasas que amplían las posibilidades de estos antibacterianos


Subject(s)
Ceftriaxone , Ceftizoxime , Ceftazidime , Cefuroxime , Cephalosporins
10.
Acta méd. colomb ; 16(5): 272-6, sept.-oct. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292912

ABSTRACT

Entre diciembre de 1987 y mayo de 1990 se colocaron en la Unidad Renal del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, 149 catéteres sublavios de dobble luz (CSOL), para hemodiálisis (HD) en 139 pacientes, los cuales representan la población de este estudio prospectivo (7 por ciento tuvo un segundo catéter). Ochenta y ocho (59 por ciento) pertenecieron al sexo masculino; la edad fue 36+-1.3 (ESM) años (rango 12-73). la indicación de catéter fue insuficiencia rena aguda (IRA) en 32 (21 por ciento) y crónica (IRC) en 117 (79 por ciento). Ciento veintisiete (85 por ciento) fueron colocados en el lado derecho. Su duración in situ fue de 20.1+-1.3 días (rango de 1-109); el número de usos fue 7.8+-0.5 (rango 0-41), para uso por cada 2.6 días. La experiencia global fue 3.001 días-catéter y 1.164 sesiones de HD. En 101 (68 por ciento) no hubo complicaciones; no se documentó por clínica, trombosis de vena subclavia. Las causas del retiro fueron: iniciación de uso de la fístula arteriovenosa (FAV) en 66 pacientes (44 por ciento), mejoría de la IRA en 17 (11 por ciento), transferencia a diálisis peritoneal en 16 (11 por ciento), muerte en 13 pacientes (9 por ciento), obstrucción del catéter siete (5 por ciento), desvinculación de diálisis siete (5 por ciento), septicemia en cuatro (3 por ciento) e infección del orificio de salida en cuatro (3 por ciento). Hubo 13 fallecimientos (nueve en pacientes con IRA), de los cuales sólo uno posiblemente se relacionó con el catéter (septicemia por Staphylococcus aureus). La frecuencia global de infecciones (sepsis y orificio de salida) fue de 11.4 por ciento. En un caso ocurrió paro cardíaco al retirar el catéter, que revirtió con las maniobras de resucitación. En tres casos se presentó hemotórax, pero no fue necesario su drenaje quirúrgico. Concluimos que el CSDL insertado por vena subclavia es un acceso vascular transitorio seguro y eficaz, con lleva complicaciones manejables y su durabilidad es suficiente para el tratamiento efectivo de la IRA ientras se recupera la función renal y de la IRC mientras se puede emplear la FAV


Subject(s)
Humans , Catheterization, Peripheral/methods , Renal Dialysis/methods , Dialysis/methods , Renal Insufficiency/drug therapy , Renal Insufficiency/therapy , Subclavian Vein/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL